martes, 31 de marzo de 2015

Administración del Tiempo

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Autónomo de Policía del Estado Mérida
Diplomado de Gerencia en Servicio de Policía


Mérida  25  de marzo de 2015

Grupo los Hacedores del IAPEM

PONENCIA: Administración del Tiempo
LICDA: DORIS GUILLÉN
PARTICIPANTES:
HENRY JOSÉ BELTRÁN GUILLÉN
JOSÉ DOMINGO MONSALVE
RICHAR JOSÉ SANTIAGO

CONCEPTUALIZACIÓN:

¿Qué es el tiempo?

Es el espacio que se relaciona con los movimientos en este caso el de la tierra, y la ubicación del sol existiendo una alteración en el sistema humano llevado a cálculos matemáticos terrestres, logrando calcularse las micras, segundos, minutos, hora, día, meses, años.

Aristóteles:” El numero o la medida, del movimiento según antes y después” para Aristóteles como para la mayoría de filósofos antiguos y medievales la palabra movimiento equivalía a cambios, decían que todo lo que cambiaba se movía de la potencia al acto es decir de la posibilidad a la realidad, por eso el tiempo la refieren como la dimensión en cambio si nada cambiara no existiría el tiempo
Administración del tiempo.

Es la forma regular de utilizar este recurso no renovable ni transferible, de forma que sirva para el beneficio de uno, personas y sociedades, manejándolo de forma adecuada organizada con estrategias a cumplir objetivos y metas; Administrar el tiempo realmente significa administrarnos nosotros mismos, de tal manera que podamos optimizar el tiempo que tenemos. Significa conducir nuestros asuntos dentro del tiempo disponible para que podamos lograr resultados más eficaces.


Planificación del tiempo.

La planificación es un proceso básico el cual nos da la posibilidad de escoger los objetivos, determinando, priorizando de la manera de alcanzar con más rapidez la culminación de cada diligencia,  visualizando a un futuro acorde al entorno y los conocimientos que se puedan comprender. Es importante que siempre se establezcan planes o rutas estratégicas como:
Ø  Dormir el tiempo recomendado, como hacer una actividad física eso nos ayudara a oxigenar y activar el sistema nervioso, circulación y metabolismo.
Ø  Alimentarse adecuadamente.
Ø  Comenzar a realizar las tareas o lo planificado en su agenda.
Ø  Disminuir las variables distractoras, auto animar la constancia.

Recursos para la consecución de la meta  en función del tiempo:  
  • Una lista o agenda de las actividades de una semana completa, tomada con incrementos de 15 minutos cada una, facilita la utilización efectiva del tiempo.
  • La planeación del tiempo, que toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas de ejecución y produce mejores resultados.
  • Se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las actividades y compromisos establecidos.
  • Los resultados más efectivos se logran teniendo objetivos y programas planeados, más que por la pura casualidad.
  • El tiempo disponible debe ser asignado a tareas en orden de prioridad, o sea que los emprendedores deben utilizar su tiempo en relación a la importancia de sus actividades.
  • El establecer un determinado tiempo o fechas límites para cumplir con los compromisos de los emprendedores, ayuda al resto del grupo de trabajo a sobreponerse a la indecisión y a la tardanza.
  • Evitar perder de vista los objetivos o los resultados esperados y concentrar los esfuerzos en cada actividad.
  • No confundir movimientos con realizaciones y actividades o acciones con resultados.
  • El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista y limitado a las necesidades de cada situación en particular, ignorando aquellos problemas que tienden a resolverse por sí mismos lo que puede ahorrar mucho tiempo.  
  • Posponer o aplazar la toma de decisiones puede convertirse en hábito que desperdicia Tiempo, se pierden las oportunidades y aumenta la presión de las fechas límite establecidas.
  • Las actividades de rutina de bajo valor para el logro de los objetivos generales deben ser delegadas o eliminadas hasta donde sea posible.
  • Las actividades similares se deben agrupar para eliminar la repetición de acciones y reducir las interrupciones a un mínimo como contestar o hacer llamadas telefónicas.
  • El mantener a la vista la agenda del día facilita el administrar correctamente el tiempo.
  • El registro de cómo se piensa utilizar el tiempo en el día, en la semana o en el mes debe ser detallado, ya que omitir detalles es tan perjudicial para los objetivos del registro del tiempo, como confiar en la memoria o establecer metas irreales
Beneficios de una buena gestión del tiempo:

             ·        Realización y logro de los objetivos, metas.
             ·        Tiempo libre para compartir con la familia.
             ·        Evitas gran cantidad de estrés.
             ·        Mejoran las relaciones personales, laborales, profesionales.
             ·        Obtienes felicidad y satisfacción por el deber cumplido

Planificación de metas a corto, mediano y largo plazo
La planificación en el negocio o institución es un aspecto importante para hacerlo crecer, ya sea planes a corto plazo que pueden ser obtenidos dentro de pocas semanas o planes a mediano plazo que se refiere a los que pueden llevar desde uno a cinco años para ser implementados y completados. Y largo plazo que llevan 10 años o más para implementarse. La planificación para tu negocio te permite hacer investigaciones extensas y evaluar cada riesgo asociado con un plan antes de llevarlo a cabo.
En este sentido se realizó la siguiente planificación:
Objetivo General
Garantizar el proceso de ascensos ordinarios del 2015 del personal de funcionarios policiales del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Mérida que se encuentran postulados.
Contenido

Estrategias metodológicas
Tiempo
Recursos
Corto
Aplicar los formatos de evaluación continua a todos los funcionarios policiales.
Evaluar a los funcionarios policiales en su desempeño con los formatos aportados por el ente rector y la institución  policial
Trimestralmente
-Formatos y bolígrafos.
-funcionarios policiales a evaluar.
-Supervisores de primera línea.
-Historial.
-Libro de oficial de información.
Mediano
Evaluar los méritos de servicio y de competencia de los funcionarios postulados para ascensos ordinarios 2015
Ascender a los funcionarios policiales que cumplan con los requisitos establecidos por la ley
Semestralmente
-Funcionarios policiales postulados para ascensos.
-Equipo técnico de ascensos ordinarios 2015.
-Evaluaciones como idoneidad moral, médica, física y psicológica.
-Diversas certificados de felicitación.
-Resultado de la prueba de competencia.
-Resultado de la prueba del uso de la fuerza potencialmente mortal.
-Computadora e impresora.
-Hojas blancas
Largo
Aplicar la evaluación de desempeño de todos los funcionarios policiales del Estado Mérida
Evaluar individualmente a todos los funcionarios policiales mediante la compilación de todas las evaluaciones realizadas trimestralmente y anualmente
Anualmente
-Funcionario policial a ser evaluado.
-Equipo técnico de evaluación de desempeño.
-Resultado de las pruebas anuales de trabajo en equipo, médica, psicológica y de competencia.
-Resultado de cumplimiento de formación continua y reentrenamiento.
-Resultado de evaluación disciplinaria.
-Resultado de evaluación institucional.
-Resultados del promedio de supervisión  continua.
-Computadora e impresora.
-Hojas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario