jueves, 28 de mayo de 2015

COACHING

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolivariano de Mérida
Diplomado de Gerencia en Servicio de Policía


GRUPO: LOS HACEDORES DEL IAPEM
Henry Beltrán
Domingo Monsalve
Richar Santiago

Mérida,  26 de mayo de 2015

MODULO: COACHING

Introducción

Desde hace tiempo la palabra coaching viene sonando y haciéndose cada vez más familiar.
Al principio muchos lo confundían con algo alternativo, que lo equiparaban con el deporte y pensaban en algo así como un entrenador personal. Se comenzó a hablar de coaching en empresas y  lo fueron adoptando como una herramienta para producir el cambio dentro de organizaciones y aun en el servicio público.

¿Qué es coaching?

El coaching es la metodología de trabajo que utilizan los coachers con sus clientes para facilitar que éstos accedan a sus propios recursos y consigan mejores resultados.

¿En qué consiste el coaching?

Consiste en sesiones de amplificación de las opciones percibidas. En un momento dado las opciones de actuación a las que una persona puede acceder de forma consciente delimitan el marco de sus acciones razonadas. Con el coaching las personas amplifican las posibilidades de elección al tomar conciencia de otras alternativas que permanecían en un plano subconsciente. El coach ayuda a delimitar los objetivos de trabajo de sus clientes y facilita su consecución. Básicamente amplifica las opciones de actuación conscientes de sus clientes utilizando preguntas muy específicas.

Premisas fundamentales del coaching.

El coach parte de una serie de creencias sobre las que estructura sus intervenciones. Las más importantes son que su cliente puede encontrar la mejor respuesta a sus problemas, que su cliente tiene un potencial superior al que está manifestando, que su cliente puede mejorar sus resultados, que su cliente no necesita ningún tipo de reparación, que la conducta es adaptativa, que la responsabilidad en un acto de comunicación es del receptor, que el mapa no es el territorio, que la conciencia está limitada en un momento dado acerca de lo que percibe, que nuestra realidad está formada por aquello a lo que prestamos atención consciente en un momento dado y que las personas tenemos derecho a ser felices.

Área de aplicación del coaching

Se aplica a mejorar los resultados que una persona obtiene: con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la oratoria, con la comunicación escrita, con la gestión de conflictos, con la negociación, con la gestión del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con la dieta, con el liderazgo, con el deporte, con las finanzas.

Objetivos del coaching

a)    Mejorar la capacidad de comunicación.
b)    Implicar a otros en las decisiones.
c)    Fomentar la comunicación interna.
d)    Dotar de habilidades para adaptar a sus colaboradores a las necesidades creadas por el mercado.

Resumen de la clase vista

Se hizo mención que el coaching viene a brindar herramientas y técnicas de gestión empresarial. El coaching ayuda también a que las personas se adapten a los cambios más rápidamente, sobre todo, con compromiso, de manera eficaz y eficiente, es decir que sean más productivos, también mejora la comunicación en la organización, el coaching es una herramienta que hace que los empleados alcancen metas y objetivos que de otra forma hubiera sido imposible ya que convierte a los empleados de simples espectadores a personas participativas, con disposición al trabajo en equipo; un aspecto importante es que está enfocado a las personas, ya que se pudiera manejar que el coaching está esperando solo resultados, pero puntualizando, son las personas las que producen los resultados. Pero Hay que tomar en cuenta que la retroalimentación que se quiera dar a los empleados debe ser totalmente específica, dándole opciones al trabajador para que piense y se dé cuenta que esa forma nueva es la correcta.

Se aclaró que tiene que haber un compromiso mutuo entre coach y el coachado, un factor determinante para lograr esto, es la buena relación entre ambos, debe existir una confianza plena, no tiene que existir una relación de amistad necesariamente pero si de cordialidad y confianza,  con esto se pretende que se eliminen las barreras, así como también mejorar el desempeño entre trabajadores al hacer un ambiente más sano laboralmente.

REFERENCIAS

http://www.master-NET.net

martes, 19 de mayo de 2015

EXPOSICIÓN DEL MODULO SUPERVISIÓN POLICIAL


















MODULO SUPERVISIÓN POLICIAL

 República Bolivariana de Venezuela
Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolivariano de Mérida
Diplomado de Gerencia en Servicio de Policía

GRUPO: LOS HACEDORES DEL IAPEM
HENRY BELTRÁN
DOMINGO MONSALVE
RICHAR SANTIAGO

MÉRIDA  14  DE MAYO DE 2015.

MODULO: SUPERVISIÓN POLICIAL

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA RETO DE VALIENTES

Enfrentar el día a día, las diversas situaciones que se nos presenta significa sin duda un reto con sus particularidades; porque cada quien tiene una historia, y las circunstancias las enfrentamos de forma distinta pero el manejo de las relaciones interpersonales, el trabajo, los estudios, los nuevos desafíos, nos muestran que vivir requiere de lucha.

La importancia que tienen la presencia de los valores en la familia y la gran responsabilidad de los padres frente a la crianza de sus hijos como punto de partida en la formación de buenos o malos ciudadanos para la Patria.

Todo niño necesita desesperadamente un padre”, Está comprobado que los hijos que crecen sin la figura paterna tienen mayor tendencia a enrolarse en drogas, pandillas y una vida ilícita, entonces... ¿Por qué esperar perder a un hijo para asumir el sentido de amor y responsabilidad frente a su crianza?

No debe esperar que ocurra una tragedia para enmendar los errores, es necesario mantener la calma y la suficiente entereza para vencer las múltiples tentaciones que se presentan a diario. De nada sirve la inteligencia sino va acompañada del equilibrio emocional.

¿Cuál es la reflexión desde el punto de vista policial de la película?

Nos enseña a valorar a nuestra familia ya que muchas veces el destino o la forma no adecuada de tomar decisiones nos resulta  ciertas sorpresas o eventos con los que no contábamos, atraído a veces por la pertenencia hacia una institución sin darnos cuenta que ningún trabajo debería interferir en nuestra vida familiar ya que es un infalible reto mantener una familia unida y enseñar a los demás que en realidad es un reto a cumplir en nuestra vida.

¿Cree usted que hubo supervisión policial sí o no y por qué?

No porque la supervisión no es solo que se den los resultados para nosotros va más allá, hacia el bienestar de los funcionarios de forma de compartir con su familia de forma que puedan realizar bien sus funciones manteniendo en mente que ningún éxito en la vida profesional justifica el fracaso en la vida personal.

¿Cumplir con las funciones afecta la atención familiar?

No siempre y cuando se planifique el tiempo y el momento adecuado para cumplir con la familia, el honor comienza en casa
Los valores de la familia son necesarios en un policía.
Si de ahí su fortaleza para responder ante esta loable acción como lo de ser policía.

¿Se debe crear un juramento hipocrático así como el de los abogados, médicos para poder cumplir con la función policial?

No,  el cumplir la función policial se trata de valores bien infundados tanto en el hogar como personal.

Conclusión

Es un camino nada sencillo que nos obliga a tomar decisiones huir o enfrentar la realidad en la cual la presión social interviene y nuestra moral es puesta a prueba, actuar conscientemente, con responsabilidad, pues nuestros actos tienen repercusiones individuales y sociales e implica probablemente uno de las elecciones más difíciles, ceder ante una propuesta que puede perjudicarnos o hacer lo que sabemos es lo correcto, pero que pasa si incluso el hacer lo correcto trae consecuencias para nuestra estabilidad económica ,laboral, familiar, y lo negativo se nos presenta como el camino fácil, pues así es lo justo es probablemente la vía más difícil de seguir por que implica en algunos casos sacrificios, pero también a corto, mediano o largo plazo, muchas satisfacciones.
Si bien es cierto los diferentes ámbitos laboral, académico, social, familiar, nos exigen tiempo de calidad, debemos comprender que somos seres humanos, no máquinas y definitivamente dar el cien por ciento en todas las actividades es imposible, no somos dueños del tiempo y por más que nos afanemos, no podremos extender la vida que ya Dios tiene destinada para nosotros.

Es importante reconocer el pilar fundamental que significa la familia para la formación de los ciudadanos en una sociedad con mayor empatía por las necesidades y bienestar de los demás. 

miércoles, 6 de mayo de 2015

TOMA DE DECISIONES



República Bolivariana de Venezuela

Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolivariano de Mérida

Diplomado de Gerencia en Servicio de Policía





GRUPO: LOS HACEDORES DEL IAPEM

Henry Beltrán

Domingo Monsalve

Richar Santiago



Mérida,  28 de abril de 2015.



MODULO: TOMA DE DECISIONES


El presente ensayo se elabora con el fin de establecer la relación existente entre los valores y el hedonismo  en la toma de decisiones de la Institución Policial. Es decir, los valores que reflejan detalles de lo que hacen diariamente los integrantes de la Institución responsables en la toma de decisiones.


Los significados generales de cada concepto son los siguientes:
 

Valores: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. 


Hedonismo: Es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias, como objetivo o razón de ser de la vida.


¿Cómo se relacionan los valores y el hedonismo con la toma de decisiones en la Organización Policial?


El instituto autónomo de la policía del estado Mérida tiene por objeto regular el servicio de policía en los distintos ámbitos político-territoriales y su rectoría, así como la creación, organización y competencias del Cuerpo de Policía Nacional, con fundamento en las normas, principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Una de las funciones principales en la toma de decisiones de la institución policial es, seleccionar de forma  temprana, oportuna y efectiva, el perfil de cada uno de sus funcionarios policiales, tomando decisiones con justicia, imparcialidad, profesionalismo, responsabilidad, valores importantes a fin de evitar en el futuro situaciones de conductas o culturas  deficientes en el funcionario para el desempeño de la Función Policial.


En la institución policial la toma de decisiones se desarrolla en función de alcanzar diversos y variados objetivos, esta toma de decisiones son vitales para el desarrollo de la misión y visión de la institución, influenciadas por un sistema claro de valores responsable de coordinar no solo el esfuerzo individual sino colectivo, creando destrezas que facilitan el desempeño laboral el cual permite tomar decisiones acertadas, generando confianza, responsabilidad y seguridad en el cumplimiento de las metas. Considerando el logro de los objetivos como un valor significativo, derivando de ello un grado de satisfacción y placer tanto individual como colectivo en cada uno de sus empleados.


REFERENCIAS


http://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo

http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/