jueves, 28 de mayo de 2015

COACHING

República Bolivariana de Venezuela
Instituto Autónomo de Policía del Estado Bolivariano de Mérida
Diplomado de Gerencia en Servicio de Policía


GRUPO: LOS HACEDORES DEL IAPEM
Henry Beltrán
Domingo Monsalve
Richar Santiago

Mérida,  26 de mayo de 2015

MODULO: COACHING

Introducción

Desde hace tiempo la palabra coaching viene sonando y haciéndose cada vez más familiar.
Al principio muchos lo confundían con algo alternativo, que lo equiparaban con el deporte y pensaban en algo así como un entrenador personal. Se comenzó a hablar de coaching en empresas y  lo fueron adoptando como una herramienta para producir el cambio dentro de organizaciones y aun en el servicio público.

¿Qué es coaching?

El coaching es la metodología de trabajo que utilizan los coachers con sus clientes para facilitar que éstos accedan a sus propios recursos y consigan mejores resultados.

¿En qué consiste el coaching?

Consiste en sesiones de amplificación de las opciones percibidas. En un momento dado las opciones de actuación a las que una persona puede acceder de forma consciente delimitan el marco de sus acciones razonadas. Con el coaching las personas amplifican las posibilidades de elección al tomar conciencia de otras alternativas que permanecían en un plano subconsciente. El coach ayuda a delimitar los objetivos de trabajo de sus clientes y facilita su consecución. Básicamente amplifica las opciones de actuación conscientes de sus clientes utilizando preguntas muy específicas.

Premisas fundamentales del coaching.

El coach parte de una serie de creencias sobre las que estructura sus intervenciones. Las más importantes son que su cliente puede encontrar la mejor respuesta a sus problemas, que su cliente tiene un potencial superior al que está manifestando, que su cliente puede mejorar sus resultados, que su cliente no necesita ningún tipo de reparación, que la conducta es adaptativa, que la responsabilidad en un acto de comunicación es del receptor, que el mapa no es el territorio, que la conciencia está limitada en un momento dado acerca de lo que percibe, que nuestra realidad está formada por aquello a lo que prestamos atención consciente en un momento dado y que las personas tenemos derecho a ser felices.

Área de aplicación del coaching

Se aplica a mejorar los resultados que una persona obtiene: con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la oratoria, con la comunicación escrita, con la gestión de conflictos, con la negociación, con la gestión del tiempo, con el estrés, con la salud, con las técnicas de venta, con la motivación, con la dieta, con el liderazgo, con el deporte, con las finanzas.

Objetivos del coaching

a)    Mejorar la capacidad de comunicación.
b)    Implicar a otros en las decisiones.
c)    Fomentar la comunicación interna.
d)    Dotar de habilidades para adaptar a sus colaboradores a las necesidades creadas por el mercado.

Resumen de la clase vista

Se hizo mención que el coaching viene a brindar herramientas y técnicas de gestión empresarial. El coaching ayuda también a que las personas se adapten a los cambios más rápidamente, sobre todo, con compromiso, de manera eficaz y eficiente, es decir que sean más productivos, también mejora la comunicación en la organización, el coaching es una herramienta que hace que los empleados alcancen metas y objetivos que de otra forma hubiera sido imposible ya que convierte a los empleados de simples espectadores a personas participativas, con disposición al trabajo en equipo; un aspecto importante es que está enfocado a las personas, ya que se pudiera manejar que el coaching está esperando solo resultados, pero puntualizando, son las personas las que producen los resultados. Pero Hay que tomar en cuenta que la retroalimentación que se quiera dar a los empleados debe ser totalmente específica, dándole opciones al trabajador para que piense y se dé cuenta que esa forma nueva es la correcta.

Se aclaró que tiene que haber un compromiso mutuo entre coach y el coachado, un factor determinante para lograr esto, es la buena relación entre ambos, debe existir una confianza plena, no tiene que existir una relación de amistad necesariamente pero si de cordialidad y confianza,  con esto se pretende que se eliminen las barreras, así como también mejorar el desempeño entre trabajadores al hacer un ambiente más sano laboralmente.

REFERENCIAS

http://www.master-NET.net

No hay comentarios.:

Publicar un comentario